- Los casos de éxito que respaldan al uso de las células madre en diversas áreas del cuerpo se vuelven más comunes.
- También personas que se dedican medianamente al deporte o que llevan un ritmo de vida agitado pueden recuperar su vitalidad con terapias de este tipo.
- La aplicación intravenosa de células madre y plasma rico en plaquetas (PRP), puede ayudar a regenerar células madre donde el organismo más las necesita.
El objetivo principal de las células madre es mantener, sanar y regenerar los tejidos dondequiera que estén localizados en el cuerpo. Este es un proceso continuo que se produce dentro del organismo a lo largo de la vida de cada individuo. Las investigaciones científicas con las llamadas células madre, capaces de multiplicarse y dar origen a los más variados tejidos del cuerpo, están entrando en una nueva era.
En julio de 2010 se aprobó la realización de las primeras pruebas con células madre embrionarias en seres humanos; los beneficiarios fueron personas afectadas por lesiones de médula espinal. Más recientemente, se autorizaron pruebas en humanos para tratar la ceguera.
Actualmente, los casos de éxito que respaldan al uso de las células madre en diversas áreas del cuerpo se vuelven más comunes, tal es el caso de las lesiones en deportistas de alto rendimiento.
Estos últimos, están expuestos a sufrir diversas lesiones; los padecimientos traumatológicos más comunes son los del cartílago, que comprenden principalmente la cadera, rodilla y tobillo, lesiones que además de ser dolorosas requieren un largo tiempo de recuperación.
Los avances en la medicina regenerativa y deportiva han permitido que el uso de células madre en estos padecimientos sea considerado una alternativa exitosa; hace pocos años, si un deportista sufría una lesión importante en un hueso o músculo, había pocas formas de recuperarse y si la opción del reposo con medicamentos no daba resultados, entrar al quirófano era el siguiente paso. En la actualidad, cada vez más deportistas de alto rendimiento recurren a estas innovadoras terapias con células madre.
Cristiano Ronaldo del Real Madrid, por ejemplo, logró tratar una lesión de su cuádriceps femoral con el fin de cicatrizarlo a la brevedad y continuar con el deporte. Seleccionar la opción para su terapia celular fue con base en información de que sería la única oportunidad que el jugador tendría para regresar de manera rápida a la cancha; sus especialistas aseguraron que las terapias con que hubiera sido atendido requerirían más de dos semanas para su recuperación, pues la terapia física, medicina o cirugía no ofrecían mejores tiempos de resultados, afectando entonces su participación durante la temporada de juego, afortunadamente y sin mucho que perder, el jugador se realizó la terapia de células madre que le brindó salud suficiente para poderse enfrentar con el máximo rendimiento durante su temporada.
Otro famoso caso es el del jugador chileno Mark González, quien tuvo una lesión parecida a la de Ronaldo, en una entrevista a una televisora comentó su situación y el tiempo que la lesión lo mantuvo “en la banca”, sin embargo, seis meses más tarde fue integrado nuevamente al equipo y ganaba la Copa Rusa de Fútbol con el CSKA Moscú.
Uno de los casos con mayor éxito y difusión es el escalador Pere, quien en 2013 viajó al Himalaya, este atleta de alto rendimiento tuvo que dejar el futbol soccer a los 25 años debido a una lesión de rodilla, iniciando años después con otro deporte de alto rendimiento, alpinismo. Para 2009 Pere tuvo una recaída de esa lesión “Después de numerosos terapias sin mucho éxito me apliqué Plasma Rico en Plaquetas, mejoré bastante y me permitió seguir entrenando, pero no fue una solución definitiva; en 2011 me hicieron un terapia con células madre, el resultado fue espectacular, en pocos meses comencé a mejorar, el dolor desapareció totalmente y comencé a entrenar muy fuerte. En 2012 me preparé para la maratón de Barcelona con resultados increíbles y posteriormente hice el viaje al Himalaya” comentó el atleta.
Como Pere, Ronaldo y Mark hay muchos otros deportistas que han optado por terapias de este tipo, entre ellos se encuentran Nicolás Lapenti tenista, el futbolista del equipo profesional italiano Carlos Carmona, los campeones locales de crossfit Sergio Alcántara, Jennifer y Larissa Costa e incluso Jorge Sampaoli entrenador de futbol argentino, todos ellos logrado reanudar sus actividades deportivas de forma rápida y exitosa.
No sólo son los deportistas de élite optan por terapias celulares, también personas que se dedican medianamente al deporte o que llevan un ritmo de vida agitado para recuperar su vitalidad, como se sabe, las células son pequeñas “semillitas” que se encuentran en nuestro organismo desde el nacimiento y que son las encargadas tanto de nuestro crecimiento como de alcanzar el pináculo de nuestras vidas. Desafortunadamente las células comienzan a escasear cada vez más al pasar de los años, lo que entendemos actualmente como envejecimiento. La terapia Wellness es una aplicación intravenosa de células madre y plasma rico en plaquetas (PRP), la combinación de ambas puede ayudar a regenerar células madre donde el organismo más las necesita, dando al paciente, en poco tiempo una sensación de más energía y vitalidad gracias a la renovación de células madre.