
Los exosomas son nano partículas o moléculas pequeñas que están constituidas y rodeadas de proteínas, contienen ARN, y actúan como mensajero de comunicación entre las células madre del organismo.
Son proteína extraídas de las células madre lo que quiere decir que tiene la función y actúan como mensajero de comunicación entre las células madre que ya están en nuestro organismo, aunque a diferencia de las CELULAS MADRE no tienen una señalización por lo que no regeneran el órgano, pero actúan como mensajero para alimentar las células madre que ya están dentro o que se colocan después de una terapia regenerativa.
MECANISMO DE ACCIÓN
El mecanismo de acción de los exosomas en el organismo se divide de dos maneras:
- El primero es que son potencializadores de las células madre como lo comentamos que ya están dentro de nuestro cuerpo o que se colocaron de manera externa mediante una terapia regenerativa con células madre mesenquimales vivas. Es decir, ayudan actuar de manera correcta a las células del cuerpo con el fin no de regenerar, pero si desinflamar e inmonomodulizar el cuerpo para su mejor función ya sea de algún órgano o tejido, ya que sirven como alimento de las CMM.
Pueden utilizarse en un organismo sin enfermedad o con alguna patología ya que se dirige directamente al sistema inmunológico o a alguna inflación del organismo.
- Cuando no hay una terapia con células madre previa de por medio estas estructuras participan de forma notoria y crucial en la comunicación intercelular, lo que ha supuesto un cambio en el concepto de las funciones y el papel que desempeñan estas vesículas en los organismos vivos, en particular en la restauración de tejidos dañados y la respuesta inflamatoria e inmunológica.
Se han convertido en agentes terapéuticos en enfermedades cardiovasculares, músculo-esqueléticas, broncopulmonares, dermatológicas, neurodegenerativas y oncológicas, entre otras.
También actúan como posibles vectores endógenos para el transporte de medicamentos por su acción inmunomoduladora, y se valora su posible aplicación en terapia génica. Otro aspecto es que se detectan alteraciones en sus características en muchas enfermedades.

APLICACIÓN
Se colocan de manera intravenosa directo al torrente sanguíneo cuando son ocupadas para enfermedades crónico degenerativas o simplemente para regularizar y fortalecer el sistema inmunológico.
Y se pueden utilizar en el área estética en la aplicación de estas mediante dermapen directo al cuero cabelludo para fortalecer folículo y crecimiento de cabello o en cara para crear colágeno y elastina.
También se utilizan después de vitaminar el cuerpo ya que potencializan los nutrientes de los vitamínicos y minerales
Se deberán de aplicar de 1 a 5 billones de exosomas dependiendo de la necesidad de cada paciente, 1 vez a la semana por lo menos por 3 sesiones, una máxima de 5 sesiones cada 3 meses.