La artritis reumatoide es una causa importante de incapacidad laboral permanente
Actualmente se dispone de una herramienta capaz de minimizar el impacto que la artritis reumatoide causa en los pacientes: células madre mesenquimales
Las CMM tienen la capacidad única de modular el sistema inmunológico
La artritis reumatoide es una enfermedad crónica que con lleva a la inflamación de las articulaciones y de los tejidos a su alrededor. Es una enfermedad en la que el sistema inmunológico del paciente genera una respuesta frente a diversos componentes de la articulación. Como resultado no sólo se produce el posible daño de la articulación, sino que también pueden existir complicaciones adicionales, tales como fibrosis pulmonar, daño al riñón, e incluso daño en el corazón.1
El Dr. José María Álvaro-Gracia, jefe de la Unidad de Terapias Biológicas del Hospital Universitario de la Princesa (Madrid), comenta que la artritis reumatoide es una causa importante de incapacidad laboral permanente, señalando que más de la mitad de los pacientes con más de 25 años de evolución han tenido que dejar de trabajar, esta cifra aumenta a un 90% en paciente que llevan más de 30 años de evolución.2
En la actualidad, la artritis reumatoide se mantiene en control mediante medicamentos y terapias invasivas como la quimioterapia. A pesar de la mejora temporal, estos procesos poseen efectos adversos a largo plazo debido a la inhibición de la respuesta inmunológica. Este tipo de tratamientos no abordan el daño que ya ha ocurrido en las articulaciones o tejidos extra articulares. 2
La comunidad biomédica ha reorientado los esfuerzos y los recursos científicos hacia la investigación de otros aspectos biológicos de la enfermedad, incluyendo los mecanismos que impulsan la remodelación y la reparación de tejidos.
Afortunadamente, en la actualidad disponemos de la medicina regenerativa que ayudan a minimizar el impacto que la artritis reumatoide causa a los pacientes que la padecen mediante el uso de las células madre. 2,3
La comprensión de los mecanismos inflamatorios e inmunológicos en la artritis reumatoide han alimentado el desarrollo de terapias, lo que conduce a una mejora considerable. 3
Las células madre mesenquimales además de regenerar las células dañadas, tienen la capacidad única de regular el sistema inmunológico con el fin de apagar las respuestas que genera la enfermedad. Las células madre mesenquimales se dirigen al tejido inflamado y empiezan a producir agentes antiinflamatorios. Esta cualidad ha despertado un gran interés en la comunidad científica y, concretamente, en el ámbito de la reumatología, ya que podrían utilizarse en el tratamiento de enfermedades como la artritis reumatoide, el lupus, o la esclerodermia. 4
Las células madre mesenquimales pueden interactuar con el sistema inmunológico y desempeñar un papel activo en la terapia de la artritis reumatoide y la progresión del daño articular. Las propiedades inmunosupresoras de las células madre mesenquimales están siendo explotadas para el tratamiento de la artritis reumatoide, teniendo en cuenta que el mecanismo de acción de las células madre mesenquimales restablece el funcionamiento adecuado del sistema inmunológico. 3
El proceso para obtener las células madre mesenquimales es fácil y no invasivo y que se realiza a través de los dientes, de grasa, de medula ósea, de manera antóloga es decir son células del mismo paciente o de manera alogenica, es decir células de otra persona.
La terapia consiste en la aplicación de células madre mesenquimales en las articulaciones dañadas y de manera intravenosa, de modo que se estimula la regeneración de la articulación y del sistema osteomuscular. Una ventaja importante de este tratamiento es que por medio de pocas aplicaciones se obtiene un beneficio a largo plazo.2 En Biocenter ya se aplican estos tratamientos entre otras enfermedades.
Y somos un equipo multidisciplinario, formado de expertos en terapias celulares con más de ocho años de experiencia en México. Nuestro equipo garantiza una asesoría personalizada e integral a todos nuestros pacientes, así como un plan de terapia individualizado, bajo un marco de información fidedigna, clara y ética. En poco tiempo, nos hemos convertido en el referente número uno para médicos y pacientes en temas de medicina regenerativa en México.
A través de nuestro Centro de Información, nuestro Consejo Médico y Bioético, nuestras alianzas con Fundaciones Altruistas y nuestra Red de Clínicas a nivel nacional damos acceso a terapias seguras y efectivas a miles de pacientes.
Y contamos con Clínicas alrededor de la República Mexicana, en CDMX, Monterrey, Tijuana, Guadalajara y Cancún.
Fuente:
1 Células madre mesenquimales para la artritis reumatoide (s.f.) Recuperado el 13 de febrero de 2016, de http://biosalud.org/blog/celulas-madre-mesenquimales-la-artritis-reumatoide/
2 CURSO. Terapias biológicas 15 años después (2ª, 2016 Asturias, España) Terapias biológicas: un antes y un después Asturias, España. Cursos de La Granda, 2016. http://cursosdelagranda.blogspot.mx/2016/07/3-terapias-biologicas-15-anos-despues.html
3 De Bari C. Are mesenchymal stem cells in rheumatoid arthritis the good or bad guys?. Arthritis Res Ther. 2015; 17(1): 113. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4416346/
4 Novedosa terapia con células madre mesenquimales para tratar la artritis reumatoide (09 de octubre de 2012) Recuperado el 13 de febrero de 2016, de http://redpacientes.com/social/posts/view/34309