En los últimos meses nuestra percepción de la salud ha cambiado debido a la pandemia, el concepto de “la salud” se ha vuelto algo primordial y es algo en lo que estamos pensando todo el tiempo. Como se sabe, las personas con enfermedades crónico-degenerativas son las más vulnerables a complicarse en caso de ser contagiadas.
Te compartimos como han ayudado las células madre mesenquimales en el contexto actual.
Las células madre mesenquimales ejercen fuertes funciones reguladoras del sistema inmunológico, son antiinflamatorias, tienen la capacidad de reparar tejidos dañados, y reducen el daño tisular, entre otros beneficios. A grandes rasgos podemos decir que tiene 3 funciones principales:
Fortalecer el sistema inmunológico
- La inmunomodulación que llevan a cabo estas células actúa a varios niveles del sistema neural, muscular, esquelético, etc. Lo que hacen es regular la respuesta inmunológica para que sea más modulada y efectiva según el tipo de amenaza que el cuerpo presenta. En caso de que no haya una enfermedad latente, dichas células tienen proteínas que ayudan al sistema inmunológico a estabilizarlo.


Apoyan al organismo cuando hay una enfermedad degenerativa:
Diabetes, artritis, esclerosis múltiple, vitíligo, etc. Las células madre entran al organismo y se guían mediante señales proteicas que detectan cualquier tipo de inflamación (que es el principal síntoma de mal funcionamiento celular). Las células tienen efectos antiinflamatorios que ayudan tanto en problemas agudos como crónicos.
Combatir virus, bacterias e infecciones en el organismo:
- La aplicación de células madre en el organismo ayuda a liberar moléculas que estimulan la formación de células nuevas y estabilizan su función, además de ayudar a limpiar los deshechos de las células muertas y promueven la renovación celular de los tejidos y los órganos. También combaten las invasiones bacterianas de forma directa y reducen de manera sistemática las posibilidades de alguna infección.

Estos son algunos de los estudios que se han realizado en la actualidad con el uso de células madre y con resultados satisfactorios:
ENFERMEDADES DEGENERATIVAS: Un equipo internacional de Investigadores utiliza una técnica de células madre que, por ahora, ha dado buenos resultados en los primeros ensayos clínicos en China. El estudio ha sido liderado por Kunlin Jin, optando por probar su especialidad que, por otra parte, es una terapia innovadora y que ya había mostrado resultados prometedores para el tratamiento de otras enfermedades, como la diabetes, el párkinson o la infección por VIH. Según el doctor Jin, los primeros hallazgos son prometedores, y este esfuerzo internacional debería traducirse en más estudios a largo plazo.
Afirma que: «Su estudio mostró que la introducción intravenosa de células madre humanas clínico es un enfoque seguro y eficiente para el tratamiento de pacientes con neumonía , incluso en pacientes de edad avanzada con neumonía grave”.
Como parte del ensayo clínico, se inyectaron células madre por vía intravenosa en el torrente sanguíneo de siete pacientes en Beijing que estaban gravemente enfermos. Tres pacientes fueron inyectados con un placebo.
Los siete pacientes que recibieron células madre fueron tratados con éxito y fueron dados de alta del hospital dentro de los 14 días siguientes.
Además de estos estudios, las células madre también funciona en el mejoramiento del sistema inmunológico, ha habido más de 700 ensayos clínicos basados en MSC registrados en el Banco de datos de ensayos clínicos de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) ( https://clinicaltrials.gov/ ) en todo el mundo a fines de octubre de 2019. Sorprendentemente, aunque las capacidades inmunomoduladoras de las células han sido confirmadas recientemente, las terapias basadas en células han aumentado rápidamente en importancia entre los tratamientos de enfermedades inmunológicas en los últimos años. Hay 105 ensayos clínicos relacionados con los efectos inmunomoduladores de MSC y 44 ensayos clínicos relacionados con la mejora del injerto, utilizando las funciones inmunosupresoras.
En la actualidad muchos estudios médicos recientes nos muestran la funcionalidad de las células madre en diferentes patologías, por lo que en BioCenter buscamos ayudarte a nivel preventivo y clínico contra este tipo de enfermedades.
Para más información sobre nuestras terapias llama a nuestras clínicas:
Clinica CDMX (55) 4336-0229
Clinica MTY (81) 2723-9773
- Inmunomodulación basada en células madre mesenquimales: propiedades y aplicación clínica https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6022321/