· La alopecia es una pérdida excesiva de cabello, en la que pueden llegar a caerse más de 120 cabellos al día, y revela un visible debilitamiento del cabello, incluso una calvicie evidente
· Dermatólogos comentan el tratamiento más innovador para combatir la caída del cabello: Células madre y plasma rico en plaquetas
La Alopecia es el término científico utilizado para designar a la caída temporal o definitiva, general o parcial del cabello. Las causas de la alopecia son diversas y es un problema que afecta y preocupa a un gran sector de la población.
La alopecia es un problema complicado de tratar y que a todas las personas nos da temor padecer. En ocasiones desaparece por sí sola, y en otros casos se extiende y nunca más vuelve a crecer el cabello, esto depende del tipo de alopecia de la que se padezca. En la actualidad existen numerosos tratamientos, aplicables por igual a hombres y mujeres. Una terapia novedosa es la regeneración con células madre y el plasma rico en plaquetas.
Las causas de la alopecia se pueden distinguir en dos grandes tipos de alopecias: Cicatricial y no Cicatricial y puede ser por diversas causas como:
- Influencia de las hormonas masculinas o andrógenos (alopecia androgénica)
- Enfermedades como: hipotiroidismo, lupus o liquen
- Estados especiales como: el embarazo, el estrés o el propio envejecimiento capilar
La Alopecia Cicatricial que es cuando hay una destrucción de folículos pilosos debido a la formación de tejido cicatricial, este hecho conduce a una calvicie permanente en determinadas zonas, los pacientes con este tipi de alopecia no son candidato de terapias con células puesto que no hay folículo piloso que se pueda regenerar o fortalecer.
La Alopecia No Cicatricial, es la pérdida temporal del cabello, con posibilidad de un posterío rebote, y esta se puede dividir en 4 grupos: difusa, androgénica, traumática y areata.
Los tratamientos con células madre han sido aplicados ya en México y en todo el mundo, en la Universidad de Kyorin el Cirujano Plástico Hirotaka Suga realizó un protocolo examinó los efectos de las células madre derivado de tejido adiposo sobre la alopecia, dicho tratamiento se aplicó a 22 pacientes 11 hombres y 11 mujeres con diagnóstico de alopecia no cicatricial, Los pacientes recibieron tratamiento cada 3 a 5 semanas durante un total de 6 sesiones. Los números de cabello se contaron usando tricogramas antes y después del tratamiento. También se realizó un estudio de comparación a mitad de lado en 10 pacientes
Los resultados demostraron que el número de cabellos aumentó significativamente después del tratamiento tanto en hombres como en pacientes mujeres.
En el estudio de comparación a mitad de lado, el aumento en el número de pelos fue significativamente mayor en el lado del tratamiento que en el lado del placebo.
El objetivo de dicho estudio y de la terapia es que mediante las células madre mesenquimales se regenere, vascularice y fortalezca el cuero cabelludo y así por lo tanto los folículos capilares además de obtener efectos de restauración y regeneración capilar.
Además gracias a los factores de crecimiento del PRP presentes en la sangre del propio paciente y las células madre multipotenciales, se estimula la formación de colágeno, elastina y ácido hialurónico y se aumenta la vascularización a nivel del folículo piloso.
La terapia celular está transformando la medicina y la forma en la que se tratan cientos de enfermedades, En Biocenter buscamos acercar la medicina regenerativa a la población a través de la difusión, promoción, educación en Terapia Celular.
Es importante mencionar que La Comisión Federal Para La Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) no avala, ni certifica, ni garantiza los procedimientos con células madre. La COFEPRIS puede llegar a certificar a las instituciones únicamente bajo una Licencia Sanitaria pero no determina ni evalúa a fondo los procedimientos que se realicen en cada una de ellas. Otra de las funciones de la COFEPRIS es la de proteger a los pacientes de las falsas expectativas que a veces se pueden dar y por lo tanto se recomienda que cualquier persona que busque una terapia con Células Madre se informe lo mejor posible y lo haga siempre con la supervisión de su médico.
Fuente: Hirotaro Fukuoka, MD, PhD; Hirotaka Suga, MD, PhD; Keigo Narita, MD; Rei Watanabe, MD; Satoru Shintani, DDS, PhD. The Latest Advance in Hair Regeneration Therapy Using Proteins Secreted by Adipose-Derived Stem Cells.