Algunas estadísticas de Diabetes en Mexico:
El número de personas con diabetes aumentó de 108 millones en 1980 a 422 millones en 2019.
La prevalencia mundial de la diabetes en adultos ha aumentado del 4,7% en 1980 al 8,5% en 2014.
Entre 2000 y 2019, se ha registrado un incremento del 5% en la mortalidad prematura por diabetes.
La OMS estima que la diabetes fue la séptima causa principal de mortalidad en 2019.
¿Conoces el mecanismo de acción de las Células Madre en el tratamiento de Diabetes?
Para entender el funcionamiento de las células madre, veremos, cómo se desempeñan estas dentro del organismo.
Las células madre (CMM) tienen la capacidad de regenerar, ya que responden a las señales que los órganos emiten cuando por algún daño, desgaste, lesión o enfermedad, incluso por el paso de la edad, lo necesitan. Las CMM migran a las zonas necesitadas, reclutan a otras CMM del organismo y “despiertan” a células en estado “dormido” para aumentar la capacidad regenerativa y emitir factores de crecimiento para la regeneración.
También liberan moléculas que estimulan la formación de células nuevas y estabilizan su función, además de ayudar a limpiar los deshechos de las células muertas y promueven la renovación celular de los tejidos y los órganos.
Las células madre se encargan de desinflamar el páncreas con el fin de que el páncreas haga su función y mejoren su vascularización periférica y renal.
También mejoran el ambiente donde se encuentran las células beta, para así mejorar su recepción de insulina y de esta manera el paciente regule la glucosa y la hemoglobina glucosilada.
Y regula las células alfa que producen la hormona llamada “glucagón”, que aumenta el nivel de glucosa (un tipo de azúcar) en la sangre.
Además, disminuir la probabilidad de otras enfermedades asociadas.

Tratamiento
En el tratamiento con células madre se pueden colocar desde 14 millones hasta 150 millones de células dependiendo de la necesidad, grado de enfermedad del paciente y del estado general de salud del paciente.
Estas células son colocadas mediante un suero vía intravenoso en una terapia que dura 45 minutos aproximadamente la cual no necesita de quirófano y es ambulatoria.
Algunos de nuestros resultados son:
- Mejora de la utilización de la glucosa por el organismo y el funcionamiento del páncreas, lo cual se refleja con disminución y/o normalización de las pruebas de laboratorio que se miden para evaluar la diabetes mellitus 2 (hemoglobina glicosilada, glucosa en ayuno, y niveles de insulina en suero, principalmente)
- Regularización del sistema inmunológico
- Protección de las células pancreáticas existentes
- Desarrollo de células beta pancreáticas funcionales
- Mejora el aspecto de la piel y el cabello
- Mayor producción natural de insulina
- Mejora la calidad de vida los pacientes
- Ascenso de energía corporal y resistencia física
- Disminución de la cantidad y/o la dosis de medicamentos que se toma para control de la diabetes
- Mejora en la cicatrización de heridas o úlceras que no sanaban
- Mejora la visión del paciente
- Disminuye el riesgo de complicaciones futuras (como pie diabético, insuficiencia renal, coma diabético etc.)
Para más información
Llámanos al 01 800 999 33 36 o al 52906163