Las células madre pueden mejorar los síntomas de la artrosis de rodilla
A los 12 meses, hubo una reducción del dolor y de la limitación para las actividades diarias en pacientes de entre 40 y 80 años
El efecto anti inflamatorio de las células mesenquimales provocó esa reducción o pérdida del dolor
La artrosis es una enfermedad caracterizada por el deterioro progresivo del cartílago articular, lo que provoca inflamación de las estructuras que rodean la rodilla y la reacción del hueso por debajo del cartílago. El desgaste progresivo del cartílago lleva a la aparición de dolor mecánico y rigidez, factores que influirán en la disminución gradual de la función articular.
La inyección intra-articular de células madre mejora los síntomas de la artrosis de rodilla; revelado por los resultados de un ensayo clínico fase I-II aleatorizado desarrollado por especialistas de la Clínica Universidad de Navarra y del Complejo Universitario de Salamanca. El trabajo ha sido publicado recientemente en la revista científica Journal of Translational Medicine.
En el ensayo clínico publicado se incluyeron pacientes de entre 40 y 80 años, con un grado de artrosis en la rodilla de moderado a severo (grado II a grado IV) y se comparó la terapia intra-articular con células mesenquimales de médula ósea del propio paciente a dos dosis diferentes frente al tratamiento estándar sin células.
Los resultados del estudio probaron que el tratamiento con células mesenquimales con la dosis más elevada de células ofrecía, a los 12 meses, una mejora del dolor y menor limitación para las actividades diarias.
Según el Dr. Lamo de Espinosa, el efecto antiinflamatorio de las células mesenquimales provocó esa reducción o pérdida del dolor que es, en realidad, el motivo principal por el que el paciente acude a consulta. “Aunque la artrosis de rodilla no se encuadre de manera clásica dentro de las enfermedades inflamatorias, sabemos que cursa con inflamación de la cápsula que recubre la articulación (sinovitis)”.
Un 50% de los pacientes estudiados padecían artrosis grado 4 (grado máximo de artrosis), es decir, “presentaban grandes extensiones de la rodilla sin cartílago. En estos casos, la regeneración no es un objetivo razonable” Advirtió el especialista. «Las células no se comportan como semillas que ponemos en un campo y florecen para dar lugar al cartílago. Las células madre actúan como el agua cuando regamos un terreno. Si no hay células de cartílago, cosa que ocurre en grados avanzados de la artrosis, no es esperable que se forme cartílago» Añadió.